Muere Lea Massari, actriz en ‘Una vida difícil’ e icono del cine italiano

Fallece uno de los rostros míticos de la ficción en Italia.

Lea Massari muere actriz cine italiano

Se apaga una nueva estrella del universo del cine. Esta vez Hollywood queda lejos, pero para Lea Massari, Italia y el cine europeo era incluso más importante que el escaparate norteamericano. La actriz ha fallecido a los 91 años en Roma, donde residía tras retirarse de las tablas hace más de 30 años.

Así fue la trayectoria de Lea Massari

La veterana era toda una experta de la interpretación. Nacida un 30 de enero de 1933, debutó en la gran pantalla 22 años después en ‘Proibito’, una película firmada por Mario Monicelli, uno de los hombres clave del cine italiano en el siglo XX.

A partir de ahí comenzó a tener papeles cada vez más relevantes en cintas como ‘Si tú estuvieras’ (1957), ‘La aventura’ (1960) y ‘La giornata balorda’ (1960). Su primera gran oportunidad llegó con ‘Una vida difícil’ (1961), para más tarde firmar interpretaciones increíbles como las vistas en ‘El soplo en el corazón’ (1971) y ‘La primera noche de la quietud’ (1972).

Muere la actriz italiana Lea Massari, leyenda del cine europeo- Grupo  Milenio

Su último papel conocido fue en el año 1990, concretamente en la obra ‘Viaggio d’amore’. Tras ella puso punto y final a su carrera en el cine. Siguió apareciendo de manera esporádica en la televisión nacional, pero decidió ‘colgar las botas’ a una edad temprana para lo que suelen estirar los actores sus vidas interpretativas. El resto de su vida se dedicó a promover los derechos de los animales. De hecho, era una activista muy conocida en contra de la caza.

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!

Nostalgia Radio Digital

La historia del cine italiano acaba de perder una de sus voces más íntimas y discretas. El pasado 23 de junio de 2025, Lea Massari, una de las actrices más elegantes y profundas de su generación, falleció en Roma a los 91 años. Recordada por su inolvidable interpretación en Una vida difícil (1961) y por formar parte del cine de autor europeo más exigente, Massari deja un legado marcado por la sutileza, la profundidad emocional y una autenticidad inquebrantable.

🌹 Una mujer entre Italia y Francia

Nacida Anna Maria Massatani en Roma el 30 de junio de 1933, la joven Massari estudió arquitectura en Suiza antes de tomar un rumbo completamente distinto. Atraída por el arte, el diseño y la interpretación, debutó en el cine en la segunda mitad de los años 50, cuando fue descubierta por el director Mario Monicelli. Desde entonces, su carrera creció silenciosamente pero con paso firme, destacándose por un talento que no necesitaba estridencias.

Su nombre artístico, Lea Massari, lo adoptó en honor a un amor de juventud fallecido prematuramente, una elección que ya revelaba la profundidad emocional con la que viviría su carrera artística.

🎬 Su ascenso: de Monicelli a Antonioni

Lea Massari se consolidó rápidamente como una actriz capaz de dar vida a personajes complejos, atormentados, muchas veces víctimas de las normas sociales o las estructuras patriarcales. En Una vida difícil (1961), dirigida por Dino Risi, dio vida a una esposa firme y sensible que acompañaba al protagonista en su lucha por sobrevivir en la Italia de posguerra. Esa película se convirtió en uno de los grandes clásicos del neorrealismo tardío, y la actuación de Massari fue ampliamente aclamada.

Pero fue en 1960, con su papel de Anna en L’Avventura de Michelangelo Antonioni, donde alcanzó una fama internacional. Su personaje desaparece misteriosamente durante una excursión en barco, y su ausencia se convierte en el centro de una narrativa psicológica y existencial que transformó el lenguaje cinematográfico. Aunque está presente solo durante el primer tercio del filme, su figura domina toda la historia, y su rostro quedó grabado para siempre en la historia del cine moderno.

🎞️ Éxito en Francia y Europa

Lea no limitó su carrera a Italia. En los años 70, se convirtió en una de las actrices italianas más queridas en Francia, trabajando con cineastas como Claude Sautet, Louis Malle o Alain Cavalier. Películas como Les choses de la vie (1970), junto a Michel Piccoli y Romy Schneider, y Le souffle au cœur (1971), donde interpretó a una madre provocadora y maternal a la vez, la consagraron como una actriz de registros complejos, alejados de los clichés.

Fue aclamada por la crítica y participó como miembro del jurado en el Festival de Cannes en 1975, señal de su prestigio en la escena internacional.

🎭 Antidiva por vocación

Lea Massari nunca buscó la fama, ni los flashes de las alfombras rojas. Era reservada, incluso tímida, y prefería dejar que sus papeles hablaran por ella. En entrevistas, hablaba poco de su vida privada y aún menos de los escándalos del mundo del espectáculo. Ese carácter le permitió mantenerse al margen del sensacionalismo, conservando una imagen de integridad y elegancia.

En la década de los 80, decidió alejarse progresivamente del cine, aunque aceptó algunos papeles en televisión y teatro. Su último trabajo significativo fue en 1990, y desde entonces vivió entre Francia, Roma y Cerdeña, dedicada a la lectura, la naturaleza y la defensa de los animales.

🌿 Un compromiso silencioso

Poco conocida fue su faceta como activista. Massari fue defensora de los derechos de los animales y colaboró con asociaciones ecológicas y de protección de la fauna. Siempre lejos de los focos, su compromiso era real, constante y coherente con su visión del mundo. Para ella, el arte y la ética estaban profundamente conectados.

🕯️ Despedida de una dama del cine

La noticia de su fallecimiento fue recibida con tristeza y respeto en toda Europa. Directores, actores y críticos han rendido homenaje a una actriz que jamás necesitó gritar para ser escuchada. La ministra de Cultura italiana declaró que “con Lea Massari se va una parte esencial del cine italiano y europeo”.

Los homenajes en redes sociales no tardaron en multiplicarse: “elegancia pura”, “alma de artista”, “la melancolía en un rostro”. Su nombre vuelve a sonar con fuerza, no como parte de una tendencia, sino como una memoria que vale la pena rescatar.

📽️ Un legado que perdura

El cine contemporáneo está en deuda con mujeres como Lea Massari, que abrieron caminos sin necesidad de escándalos ni artificios. Su forma de actuar —contenida, profunda, intuitiva— marcó a generaciones de intérpretes. Hoy, jóvenes actrices redescubren sus películas y encuentran en ella una maestra de la expresión contenida y del silencio con peso emocional.

Su muerte no solo cierra un capítulo del cine italiano, sino que nos recuerda la importancia de una carrera construida desde el rigor, el talento y la sensibilidad. Lea Massari vivió con discreción, pero su huella es indeleble.